
¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS DEL MATRIMONIO INFANTIL?
El matrimonio infantil niega a las niñas muchos de sus derechos humanos básicos y pone en riesgo su salud, educación y bienestar.
1.
Si las niñas casadas solían ir a la escuela, el matrimonio infantil suele poner fin a su educación formal.
Las familias también pueden interrumpir la escolarización de las niñas cuando están planeando o concertando un matrimonio, ya que se cree que no tiene sentido que continúen su educación. No asistir a la escuela limita la capacidad de las niñas para comprender sus derechos o aprender sobre la ley, e impide el desarrollo de su aprendizaje y sus habilidades.
Cuando las niñas no comprenden sus derechos y no tienen conocimiento de la ley, les resulta mucho más difÃcil hablar o prevenir más violaciones de sus derechos.
Si una niña tiene un nivel educativo limitado, tendrá muchas menos posibilidades de conseguir un trabajo decente en la edad adulta.
La falta de educación limita la independencia y la libertad de las niñas y puede impedirles protegerse a sà mismas y a sus hijos hasta bien entrada la edad adulta. Por ejemplo, si una niña que se casó siendo niña aprende más tarde sobre sus derechos, ella y sus hijos ya habrán pasado a depender económicamente de su marido. Si sufre violencia o abuso por parte de su marido, puede tener miedo de tomar medidas para protegerse a sà misma y a sus hijos.
2.
Cuando una niña se casa, suele terminar trabajando muchas horas y asumiendo muchas tareas domésticas, lo que probablemente se trate de trabajo infantil.
Las niñas casadas suelen abandonar su propia familia y marcharse a vivir con su marido y su familia, y se espera que se encarguen de tareas domésticas como la limpieza y la cocina. Sin embargo, realizar demasiadas horas de trabajo en el hogar se denomina servidumbre doméstica, lo que significa que el matrimonio infantil convierte a muchas niñas casadas en trabajadoras infantiles.
3.
En las sociedades donde existe el matrimonio infantil, es más probable que haya violencia fÃsica contra las mujeres y las niñas por parte de sus maridos.
Esto se debe a la dinámica de poder entre una niña y un marido que suele ser un adulto y probablemente mucho mayor que ella. En tales sociedades y comunidades, es más probable que se considere “aceptable” la violencia ejercida por un marido contra su cónyuge, de cualquier edad.
4.
El matrimonio infantil y las dinámicas de poder también hacen que las niñas sean vulnerables al abuso sexual y la violación.
Muchos matrimonios infantiles se producen cuando la niña no ha alcanzado la edad legal de consentimiento para mantener relaciones sexuales, lo que significa que un marido que mantiene relaciones sexuales con una mujer que no ha alcanzado esa edad es considerado una violación. Sin embargo, muchos paÃses no reconocen la violación si se produce dentro del matrimonio, y muy pocos paÃses establecen que es ilegal que un cónyuge adulto mantenga relaciones sexuales con una niña con la que está casado.
5.
Las niñas que están casadas con hombres adultos tienen menos posibilidades de planificar cuándo pueden tener hijos o de protegerse contra enfermedades que pueden transmitirse por relaciones sexuales.
Este tipo de protección se conoce como anticoncepción. Incluso si una mujer casada conoce diferentes métodos anticonceptivos, es menos probable que pueda acceder a ellos. Existen muchas razones para ello.
Falta de educación: las niñas que han tenido poca educación tienen menos probabilidades de comprender o saber sobre la anticoncepción.
Dinámica de poder: si una niña entiende qué es la anticoncepción, es posible que su marido le impida utilizarla. También puede ser que ella misma no pueda salir a buscar anticonceptivos.
Creencias tradicionales sobre el matrimonio infantil: si una niña ha sido casada con la creencia de que su papel es convertirse en esposa y madre, es probable que exista la expectativa de que empiece a tener hijos poco después de convertirse en esposa. Los hombres adultos que se casan con niñas pueden haber optado por hacerlo porque quieren tener muchos hijos y creen que cuanto más joven empiece a tener hijos una niña, más hijos podrá tener a lo largo de su vida.
Falta de disponibilidad: en muchos países pobres, es difícil acceder a los métodos anticonceptivos, por ejemplo, debido a su coste, a la falta de centros de salud que los proporcionen o a que el gobierno no los pone a disposición incluso cuando existen centros de salud. En los países de ingresos bajos y medios, el 26% de las niñas casadas (de entre 15 y 19 años) que quieren métodos anticonceptivos no pueden acceder a ellos por estas razones.
6.
Cuando una joven casada queda embarazada, su salud corre riesgo, ya que es posible que su cuerpo no esté lo suficientemente desarrollado para hacer frente a la tensión del embarazo.
Esto genera una mayor probabilidad de complicaciones de salud e incluso de muerte como resultado de un parto prematuro o de complicaciones relacionadas con el parto. El parto prematuro también pone en riesgo la salud y la supervivencia del bebé.
Un informe de la ONU de 2022 concluyó que el 74 % de las niñas que tienen su primer hijo cuando tienen 14 años o menos también tienen un segundo hijo mientras aún son niñas, y el 48 % de las niñas que tienen su primer bebé cuando tienen entre 15 y 17 años tienen un segundo bebé mientras aún son niñas. Tener partos múltiples cuando una niña aún es una niña supone una tensión importante para su cuerpo y aumenta su riesgo de sufrir complicaciones de salud.
7.
Si el marido de una niña tiene una enfermedad o un virus que puede transmitirse a través de las relaciones sexuales, la falta de acceso a anticonceptivos como los condones hace que sea muy probable que ella también contraiga la enfermedad.
Entre ellas se encuentra el virus del VIH, que en muchos paÃses todavÃa puede ser mortal. Otras enfermedades pueden impedir que las mujeres se queden embarazadas, como la clamidia o la gonorrea.
8.
Cuando las niñas se casan y se les niegan sus derechos, especialmente a la educación, su capacidad para garantizar que sus propios hijos reciban sus derechos es limitada.